El ocañero Donaciano Téllez Quintana, de 48 años, fue asesinado a balazos en la vía que de la Playa de Belén conduce hacia La Vega de San Antonio, en el Catatumbo.
El Tarra, ubicado en El Catatumbo. Foto: Defensoría del Pueblo Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia. 30 de julio 2018 , 09:29 p.m.
La guerra entre el ELN y el EPL no da tregua. La confrontación ha cobrado la vida de líderes sociales de la región. "Esto por acá está muy feo, pedimos ayuda a los organismos humanitarios", dice un habitante de la zona.
Caracas 25 de julio de 2018. Ni los muertos ni los heridos, de la batalla campal que desde el jueves 19 de julio, con recrudecimiento el lunes y hoy, se libra en el municipio Catatumbo del estado Zulia, han inmutado a la Fuerza Armada Nacional, que tiene la responsabilidad de defender el territorio y la soberanía.
Durante cinco horas estuvo paralizado el tráfico vehicular entre los municipios Ocaña, Norte de Santader, y Río de Oro, sur de Cesar, por la instalación de dos artefactos explosivos en el sitio denominado como Los Vahos.
Antes, cuando ocurría una masacre en cualquier pueblo del Catatumbo, las comunidades, sus dirigentes y autoridades establecían a las pocas horas quiénes habían sido los autores y hacían las denuncias correspondientes. La Fundación Progresar tiene miles de casos documentados sobre masacres y atropellos.
En las horas de la tarde de este domingo hombres armados interrumpieron en un establecimiento de Boconó, cuando varias personas estaban votando, y tras un ataque con ráfaga de disparos resulto una persona muerta y tres más heridas.
La subregión del Catatumbo, ubicada en Norte de Santander, completa este sábado 14 de julio cuatro meses de estar asediada por una sangrienta guerra, que explotó a principios de este año entre la guerrilla del Eln y 'Pelusos'.
Un informe publicado recientemente por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) evidenció un declive en la deforestación durante el período comprendido entre 2016 y 2017, en las áreas naturales del centro y oriente del país que componen la Región Andina. El documento revela que la disminución corresponde al 16,7 por ciento.
La llegada de inmigrantes provenientes de Venezuela y de colombianos retornados del vecino país, desafía a una zona fronteriza como Norte de Santander, cuyas condiciones complejas de guerra, criminalidad, conflictos sociales, económicos y políticos, generan mayores dificultades para asumir el fenómeno migratorio.
Partidos del día - Junio 18 En el prontuario delictivo de Jesús Alberto Montejo López en la disidencia del Ejército Popular de Liberación (Epl), conocida como Los Pelusos, figuran ataques a la Fuerza Pública, extorsiones a comerciantes del Catatumbo, bloqueo de vías y hasta el asesinato de Leddy Amaya Ramírez, promotora de salud, en San Calixto.
En las horas de la tarde de este domingo hombres armados interrumpieron en un establecimiento de Boconó, cuando varias personas estaban votando, y tras un ataque con ráfaga de disparos resulto una persona muerta y tres más heridas.
A Elizabeth Alejandra Pabón, de 20 años, la vieron por última vez el 18 de febrero en la carretera principal de la vereda La Jarra, corregimiento Agua Clara, zona rural de Cúcuta. José Gabriel Uribe Guevara, un abuelo de 68 años, desapareció en algún lugar de Villa del Rosario, en plena Semana Santa.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia. El jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos de paz con el Eln, Gustavo Bell, y el representante de esa guerrilla, 'Pablo Beltrán', coincidieron este jueves durante el reinicio del quinto ciclo de negociaciones de paz, en La Habana, en la necesidad de "acordar un cese del fuego estable y robusto" antes de la primera vuelta de la elección presidencial, que tendrá lugar el 27 de mayo.
El director de la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado, Luis Guillermo Vélez, anunció la decisión de pedirle a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que estudie a fondo el exterminio contra militantes de la Unión Patriótica en los años 80.Vea también Millonaria multa al Estado por asesinato de miembros de la Unión Patriótica
Los homicidas de Edilson Durán Sánchez tuvieron el tiempo suficiente para bajarlo de la motocicleta en que se movilizaba. Luego, lo asesinaron a balazos y quemaron el vehículo, sin que nadie pudiera detenerlos. El crimen ocurrió la tarde del pasado domingo, en zona rural del municipio de Teorama, cuando la víctima se desplazaba por la ...
Un informe publicado recientemente por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) evidenció un declive en la deforestación durante el período comprendido entre 2016 y 2017, en las áreas naturales del centro y oriente del país que componen la Región Andina. El documento revela que la disminución corresponde al 16,7 por ciento.
No hay región tan rica en recursos naturales, agrícolas y medioambientales como ésta de Norte de Santander. Pero ello no se ha traducido en prosperidad para sus habitantes; por el contrario, en algunos casos, dichas riquezas han sido fuente de conflictos y alimento de millonarios negocios ilegales.
La guerra entre el ELN y el EPL no da tregua. La confrontación ha cobrado la vida de líderes sociales de la región. "Esto por acá está muy feo, pedimos ayuda a los organismos humanitarios", dice un habitante de la zona.
El exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez, quien paga una condena de 27 años de prisión por homicidio, fue denunciado ante la Procuraduría General de la Nación por los delitos de constreñimiento al elector, corrupción al sufragante y tráfico de votos, cometidos presuntamente durante la primera vuelta presidencial.
El derrame de 50 barriles de crudo como consecuencia de la instalación de una válvula ilícita, que fue detectada el pasado 14 de mayo sobre una línea de transferencia del Campo Tibú, en zona rural de ese municipio de Norte de Santander, volcó la atención de Ecopetrol sobre la proliferación de esta práctica ilegal y su efecto nocivo para el ecosistema en esta parte de la región del Catatumbo.
El pasado 30 de Abril, la organización conocida como el Epl "Los Pelusos" anunciaron la finalización del paro armado que mantuvo por varias semanas en zozobra a los 11 municipios de la región del Catatumbo, las actividades comerciales, el transporte público y la clases se vieron interrumpidas por los enfrentamientos que mantenían el Epl y la guerrilla del Eln por el territorio.
Cultivos de coca en Norte de Santander atraen bandas narcotraficantes mexicanas y centroamericanas En Norte de Santander se ha evidenciado la presencia de bandas de narcotráficos mexicanas y centroamericanas, debido a la gran cantidad de cultivos ilícitos que hay en la región.
"Es una distancia similar a la de un viaje entre Berlín y Atenas. La frontera colombo-venezolana, de 2.219 kilómetros de largo, ha sido por mucho tiempo porosa y difícil de manejar. Hay siete cruces oficiales, pero cerca de 300 senderos clandestinos, llamados trochas, disputados por varios grupos armados ilegales, utilizados por contrabandistas y atravesados diariamente por miles de migrantes, a menudo bajo gran riesgo".
Un hecho de sangre vuelve a estremecer la frontera cerca de Puerto Santander y del estado Táchira. El lunes, fueron asesinadas dos personas y otras dos resultaron heridas. El caso se presentó hacia las 9:30 de la noche, cuando Yeferson Acevedo Vargas, de 25 años, y otro hombre, que aún no ha sido identificado, se encontraban con dos mujeres tomando cerveza en una licorera de la avenida Aeropuerto, de La Fría.
Reactivado el paro armado en la zona del Catatumbo, tras 60 horas de receso, el panorama en los municipios es desolador. En los cascos urbanos los habitantes decidieron encerrarse en sus casas y las carreteras estan vacías. En Hacarí no se ven carros y motos transitando.
Labores de inteligencia de los Grupos de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula) del Ejército y de la Policía permitieron el planeamiento de la operación que condujo a la ubicación de Dagoberto Buendia Estrada, apodado 'Dago', de 26 años e integrante del Ejército de Liberación Nacional (Eln), quien tenía orden judicial por el delito de secuestro extorsivo agravado.
Tras el anuncio de la disidencia del Epl, conocida como 'los Pelusos', sobre el levantamiento este lunes del paro armado que esa organización mantenía en los 11 municipios de la región del Catatumbo, actividades como el transporte público y el comercio retornaron a su normalidad.
Este lunes, después del anuncio del Epl de que a las 6:00 de la mañana se levantaba el paro armado en el Catatumbo, algunos vehículos de transporte público volvieron a movilizarse y los comercios también retomaron labores, aunque ninguno en su totalidad.
Mientras el foco de las autoridades está concentrado en Nariño y las disidencias de las Farc que operan en la frontera con Ecuador, en Norte de Santander se sigue viviendo un conflicto que tiene como telón de fondo el negocio del narcotráfico.
Un nuevo hecho de sangre se registra en la vía que conduce hacia la zona del Catatumbo. A la entrada de la vereda Las Chircas, zona rural del municipio de Ocaña, fue atacado el conductor Germán Santiago Gallardo, de 26 años y oriundo de González, Cesar.
Unos panfletos que empezaron a circular en varios municipios de Norte de Santander mantienen viva la preocupación y el miedo de los habitantes de la zona del Catatumbo, que temen ser blanco de los enfrentamientos entre el Eln y el Epl.
"Pareciera que ni el Ejército ni la Policía quieren cumplir su deber constitucional de salvaguardar los bienes, la vida, de los ciudadanos y es como si esperaran que se dé el aniquilamiento entre los grupos armados", dice Jorge Solan o, líder de víctimas de Ocaña.
It's about the distance of a drive from Berlin to Athens. The 2,219-kilometre long Colombian-Venezuelan border has long been porous and difficult to manage. There are seven official crossings, but nearly 300 clandestine trails, called trochas, are fought over for control by various illegal armed groups, used by smugglers and crossed daily by thousands of migrants, often at great risk.
La escasa respuesta del Gobierno para recuperar con institucionalidad el territorio abandonado por las Farc en el Catatumbo deja como secuela la conformación de una disidencia que asumió las banderas de dicha guerrilla y desde diciembre de 2017 hizo pública su presencia orgánica, estructurada y armada.
El hermano de la víctima, Darío Riaño, también fue secuestrado en 2014 por manos criminales. Foto: Cortesía de la Personería de Ocaña 28 de febrero 2018 , 10:12 a.m.
Un nuevo ataque en contra de las Fuerzas Militares se registró este martes en la madrugada, en la vereda El Enpalme, cerca de la Y de Astilleros, en la vía que de Cúcuta comunica a Tibú.
La Dijín de la Policía desarticuló una banda criminal dedicada al tráfico de migrantes. Los operativos, que se realizaron en Medellín, Cúcuta, Turbo y Capurgana, dejaron 19 personas capturadas.
La policía confirmó la muerte violenta de Elkin Fabían Toro de 36 años, un líder social de la región de Catatumbo quien fue asesinado el pasado sábado en la vereda Filo Gringo de el municipio del Tarra, Norte de Santander.
La Fiscalía adelanta las investigaciones para establecer las identidades. Al parecer, se trata de tres hombres y dos menores. La Fiscalía investiga si dos de los cuerpos pertenecen a miembros de la Policía venezolana.
Cuatro frentes de trabajo desplegaron su presencia en la frontera con Venezuela, en una operación articulada con todas las fuerzas militares y de Policía que busca devolver la seguridad y la convivencia a los pobladores.
"Los carteles mexicanos ya empezaron a adquirir plantaciones de coca en Colombia. Hemos capturado a agrónomos e ingenieros de ese país que están mejorando en laboratorios la productividad de la planta y cada vez es mayor el número de ciudadanos de esa nacionalidad que participan en actos delictivos: va más de un centenar".
El coronel Otto Fernando Godoy Cordón esta privado de la libertad y suspendido de sus funciones Foto: Policía Nacional Civil de Guatemala 12 de febrero 2018 , 10:56 p.m. Suspendido de sus labores y con la amenaza de ser dado de baja con 'deshonra'.
CÚCUTA.- Este fenómeno es necesario entenderlo en el contexto del conflicto armado, de circuito del narcotráfico y de la criminalidad en general, en una zona fronteriza altamente vulnerable y desprotegida. Estos sectores ilegales llevan a cabo sus actividades de acuerdo con las leyes del mercado, es decir de la oferta y la demanda.
La Secretaría de Educación de Norte de Santander, por medio de la resolución número 1695 del 16 de abril del 2018, ordenó suspender, hasta el 22 de abril, las actividades académicas y administrativas en los 80 establecimientos educativos, de 11 municipios del Catatumbo. "Esta es una medida de prevención.
Las confrontaciones entre el Eln y la disidencia de Epl (Los Pelusos) por el dominio del Catatumbo aumenta la tensión y miedo en la población que allí habita. El sector de empresas de transporte ha suspendido las operaciones en la zona debido al inminente peligro que corren los conductores y viajeros.
La escasa respuesta del Gobierno para recuperar con institucionalidad el territorio abandonado por las Farc en el Catatumbo deja como secuela la conformación de una disidencia que asumió las banderas de dicha guerrilla y desde diciembre de 2017 hizo pública su presencia orgánica, estructurada y armada.
La poderosa red de narcotraficantes, de la que presuntamente hacen parte Julio César Rojas Betancourt, Fresa, y Aureliano Acevedo Hernández, Morado, capturados recientemente en Cúcuta, exportaban hasta cuatro toneladas de cocaína mensuales desde el Catatumbo a Puerto Rico y República Dominicana.
La Fuerza Pública sigue dando duros golpes a las finanzas de los grupos armados que delinque en Norte de Santander y los cuales fortalecen su accionar con el narcotráfico. En las últimas horas, el Ejército destruyó en la vereda La Esperanza de El Tarra un laboratorio usado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína que pertenecía a Los Pelusos.
El cadáver del minero Yadir Alberto Triviño Medina quedó tendido en un andén, junto a unas canchas de minitejo. Su pareja sentimental no le quitaba la mirada, en medio de pensamientos de nostalgia que le aguaban los ojos al recordar que no alcanzó a celebrarle a su ser querido el cumpleaños 31.
Foto: Archivo La Opinión Tres personas fueron asesinadas este domingo por desconocidos en una zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, momentos después de que fuera atacada a tiros una subestación de Policía cercana, informaron hoy las autoridades. Los hechos ocurrieron a las 3:00 a.m.
Jeffrey Alexander García Moreno. / Foto: Ejército Nacional El soldado cucuteño Jeffrey Alexander García Moreno se convirtió en la nueva víctima de una mina antipersonal instalada, al parecer, por miembros del grupo delincuencial de Los Pelusos.
Según la Fundación Progresar, ésta es la sexta muerte de un líder comunal en la región del Catatumbo. Las autoridades en Norte de Santander adelantan las investigaciones para esclarecer los móviles de un asesinato de un líder comunal en la zona del Catatumbo.
Beibis Rangel Flórez, de 35 años, fue condenado a 10.6 años de prisión por estar en una casa, que servía como centro de acopio de droga, y donde las autoridades hallaron 110 kilos de base de cocaína en la vereda Corinto del corregimiento de San Martín de Loba, municipio de Sardinata.
La Procuraduría advirtió a todas las entidades encargadas de brindar atención a la población migrante que procede de Venezuela, en el sentido de que podrían estarse omitiendo responsabilidades en esta misión.
A las afueras del colegio integrado Puerto Santander se vivió el jueves una temible escena de bala y muerte. Esta vez, los objetivos de un pistolero fueron tres primos venezolanos que vendían elementos de cocina y otras mercancías cerca del centro educativo.
El Ministerio de Salud y Protección Social informó que establecerá un plan básico de beneficios de atención de salud para los extranjeros, principalmente ante la llegada masiva de venezolanos que se encuentren en Colombia y no estén afiliados al sistema. El plan incluiría atención de urgencias, controles prenatales y vacunación, entre otros.
Caminar o morir. Enfrentarse a un nuevo monstruo llamado miedo o quedar paralizados observando cómo la vida les pasa en medio del hambre. Eso es lo que mueve a un venezolano a caminar más de 700 kilómetros en un país que le es completamente desconocido.
Todo apunta a que el asalto a los funcionarios de la Onu en Caquetá fue una disidencia de las Farc y si eso se llegara a comprobar, la sustitución sufriría un golpe letal en un eslabón clave para el éxito del programa: el de la verificación.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas cumplió este jueves 23 días de parálisis en sus operaciones, debido a la ola de ofensivas y atentados, que durante este año se ha ensañado contra algunos de sus tramos ubicados en los departamentos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander.
El menor de 17 años aseguró haber estado en la guerrilla durante cuatro años. En lo corrido de este año, se han registrado dos casos similares. Seis horas a pie tuvo que soportar un adolescente, de 17 años, entre zonas boscosas de varias veredas de Tibú para escapar de las filas del reducto del Ejército Popular de Liberación (Epl), Los Pelusos, donde permaneció durante cuatro años.
Una nueva ola de violencia tiene en alerta a las autoridades militares y de policía que están desplegadas en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, donde facciones de la guerrilla del Eln y el reducto del Epl, más conocido como 'Los Pelusos', mantienen una fuerte injerencia armada.
Tras más de cincuenta años de conflicto armado, la memoria de los colombianos que vivieron en medio de las balas sale a relucir y busca conservarse en las notas musicales de canciones compuestas por las víctimas y ahora compiladas por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
La carta abierta que el Ejército Popular de Liberación (Epl) dirigió al presidente Juan Manuel Santos, en la que manifiesta su disposición a abrir un diálogo de paz, fue bien vista por el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, dado que en esta región tiene fuerte actividad ese grupo criminal.
Acompañados de los directivos del Colegio de Abogados de Venezuela, integrantes de la Fundación Redes de ese país instauraron este miércoles una solicitud en el Palacio de Justicia de Cúcuta, que le pide al Estado colombiano la implementación de una serie de acciones encaminadas a frenar la violencia en la línea divisoria.